Buscar


DECRETO 333 DE 2021, PRINCIPIO DE DESCONCENTRACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y PROPORCIONALID
Por: Christian Rodríguez Martínez.[1] Las controversias o inquietudes que se presentan con ocasión a las reglas de reparto en materia de...

Columna 7
247 visualizaciones
0 comentarios


ESCUELA DE LA EXÉGESIS
Por: Rafael Porto C. Se puede decir que la Escuela de la Exégesis nace en Francia con ocasión a la expedición de los Códigos...

Columna 7
2997 visualizaciones
0 comentarios


LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO Y LA CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1791
Por: Rafael Porto C. La Asamblea Nacional Constituyente expidió el 26 de agosto de 1789 la “Declaración de los Derechos del Hombre y del...

Columna 7
117 visualizaciones
0 comentarios


FACTORES REALES DE PODER
Por: Rafael Porto C. Para comprender en que consisten los factores reales de poder, vale la pena traer a memoria lo que el jurista...

Columna 7
5090 visualizaciones
0 comentarios


ACTUALIDAD LEGISLATIVA: LEY 2086 DE 2021
Por: Christian Rodríguez Martínez[1]. Al ordenamiento jurídico colombiano fue incorporada la Ley 2086 de 2021. Esta norma tiene como...

Columna 7
201 visualizaciones
0 comentarios


CONSOLIDAR LA PAZ MEDIANTE LA JEP
Por: Rafael Porto C. “Para mí la paz es la facultad de vivir en armonía, respetar y aceptar al otro aún a pesar de las diferencias...

Columna 7
60 visualizaciones
0 comentarios


LA ARGUMENTACIÓN LEGISLATIVA
Por: Christian Rodríguez Martínez[1] Los teóricos de la argumentación jurídica siempre la han desarrollado o estudiado a partir del...

Columna 7
766 visualizaciones
0 comentarios


EL PRECEDENTE COMO INSTRUMENTO PURIFICADOR DE LA NORMA JURÍDICA
Por: Jairo Arturo Fontalvo Sarmiento. “No existe felicidad más pura que la sonrisa de un abogado después de haber encontrado la...

Columna 7
63 visualizaciones
0 comentarios


DESAFÍOS DEL CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO
Por: Rafael Porto C. Se puede decir que el desafío del constitucionalismo latinoamericano en el período posindependista consistió en...

Columna 7
35 visualizaciones
0 comentarios


A LOS TREINTA AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991: LO QUE LA CONSTITUCIÓN NO PUEDE HACER
“En los artículos de la Constitución –que desde el punto de vista literario no son bellos– se hace entrar el testamento espiritual de...

Columna 7
146 visualizaciones
1 comentario


ANTECEDENTES DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1991 (PARTE II)
Por: Rafael Porto C. Al fracasar en la Cámara de Representantes la reforma constitucional impulsada por el presidente Virgilio Barco, el...

Columna 7
30 visualizaciones
0 comentarios


ANTECEDENTES DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1991 (PARTE I)
Por: Rafael Porto C. El pasado 5 de febrero se conmemoraron los 30 años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual...

Columna 7
73 visualizaciones
0 comentarios


EL RESPETO DE LOS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL, ¿EXISTE IGUALDAD DE PARTES?
Por: Diego Fernando Duque Zuluaga. CEO – Duque y Asociados, Lawyer Enterprise. En los últimos meses, han sido tendencia en redes sociales...

Columna 7
98 visualizaciones
0 comentarios


PALABRA DE MAESTRO: LA ESCUELA EN EL ESCENARIO DE LA CORRUPCIÓN
Por: Fare Suárez Sarmiento. Podría pensarse que la cadena de eventos sucesivos que colocan el nombre de Colombia en labios de todos los...

Columna 7
190 visualizaciones
0 comentarios


ROMA: LA GÉNESIS DE LA JURISPRUDENCIA
Por: Jairo Arturo Fontalvo Sarmiento. El origen de la jurisprudencia tiene su fuente en Roma a través de los juristas, quienes ejercían...

Columna 7
135 visualizaciones
0 comentarios


DOCE PROPUESTAS CONCRETAS PARA EL RODADERO
Por: José Eduardo Barreneche Ávila. Esa playa volvió a enamorarnos. Es una princesa que poco a poco le habíamos aniquilado su hermosura....

Columna 7
263 visualizaciones
1 comentario


LA DICTADURA DE BOLÍVAR
Por: Rafael Porto C. Para entender como y porque se presenta la dictadura de Bolívar, es menester recordar la prestigiosa Convención de...

Columna 7
138 visualizaciones
0 comentarios


LA CONSTITUCIÓN
Por: Rafael Porto C. El concepto de Constitución se mueve entre el derecho y la política, esto se evidencia en la forma como a lo largo...

Columna 7
45 visualizaciones
0 comentarios


EL MONOPOLIO CENTRALISTA FRENTE A LA GOBERNABILIDAD EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES
Por: Jairo Arturo Fontalvo Sarmiento. La gobernabilidad es la capacidad técnica y administrativa que tienen las autoridades políticas...

Columna 7
68 visualizaciones
0 comentarios


LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Por: Rafael Porto C. Las reformas constitucionlaes tienen unos límites. La honorable Corte Constitucional de Colombia en sentencia C-551...

Columna 7
74 visualizaciones
0 comentarios