Buscar


MUTACIÓN DEL CONTROL JURISDICCIONAL DISCIPLINARIO
Por: Cristian Enrique Cabarcas Mercado. Mucho se ha hablado en el último tiempo de los cambios y mutaciones incorporadas en el derecho...

Columna 7


PROTESTA EL LITIGANTE
Por: Rosember Rivadeneira Bermúdez. En el ejercicio del derecho hizo carrera la fatal práctica profesional de cerrar los ojos y sufrir en...

Columna 7


DAVID, UN EJEMPLO PARA LA DEFENSA
Por: Ariel Alberto Quiroga Vides. Abogado litigante en derecho penal, Socio fundador de Uno Legal, Secretario General del Colegio de...

Columna 7


LEY 500 AÑOS SANTA MARTA
Por: Christian Rodríguez Martínez[1]. A propósito de los 496 años que cumple la ciudad dos veces santa el día de hoy, es importante...

Columna 7


LA CONSTITUCIÓN DE 1991: UNA BUENA CONSTITUCIÓN
Por: Rafael Porto C. La Constitución Política de Colombia de 1991 trajo consigo la inclusión de diversos instrumentos jurídicos,...

Columna 7


SEIS LUSTROS LEGISLATIVOS
Por: Christian Rodríguez Martínez[1]. El pasado 4 y 7 de julio nuestra Carta Política cumplió 30 años desde su proclamación y publicación...

Columna 7


UN CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL
Por: Álvaro de Jesús Esmeral Gómez. Es indudable que la concepción del derecho constitucional en Colombia, ha cambiado desde la...

Columna 7


LA TUTELA: LA ACCIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Por: Ricardo Bolaño González. Parece mentira que en una sociedad tan problemática como la nuestra, hace treinta años hubiesen podido...

Columna 7


PRESENCIALIDAD, ¿UNA VERDADERA NECESIDAD PARA LA JUSTICIA?
Por: Diego Duque Zuluaga. Ante la inminente posibilidad de que el aparato judicial colombiano retome la presencialidad, muchos han sido...

Columna 7


El CÓDIGO DE JUSTINIANO (CORPUS IURIS CIVILIS) Y SU INFLUENCIA EN EL IUS COMMUNE
Por: Jairo Arturo Fontalvo Sarmiento. El problema de desequilibrio jurídico que amenazaba con la desinstitucionalización y el caos entre...

Columna 7


LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
Por: Rafael Porto C. De acuerdo con Tirado (1976): La esclavitud tuvo lugar principalmente en el Oriente, Grecia y Roma y se nutrió de...

Columna 7


LA CUESTIÓN RELIGIOSA EN LA CONSTITUCIÓN
Por: Rafael Porto C. En su mensaje al Congreso de 1852, el presidente de la república José María Obando anunció la separación de la...

Columna 7


¿POR QUÉ LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ?
Por: Rafael Porto C. Una precisión importante que debe hacerse frente a los conflictos, es que tanto en los conflictos armados...

Columna 7


EL ACUERDO DE PAZ A LA LUZ DEL DIH
Por: Rafael Porto C. A lo largo de estos años se ha suscitado una controversia bastante interesante con respecto al acuerdo de paz,...

Columna 7


EL TRABAJO: UNA MIRADA DESDE LA CONSTITUCIÓN
Por: Álvaro Esmeral Gómez. El trabajo, ha tomado una connotación especial dentro del sistema Constitucional colombiano, de ahí que...

Columna 7


TRANSPLANTES JURÍDICOS
Por: Rafael Porto C. En términos generales, por trasplante jurídico puede entenderse como aquel desplazamiento que se presenta de un...

Columna 7


UN NUEVO MODELO DE CONTROL FISCAL
Por: Álvaro de Jesus Esmeral Gómez. La Constitución Política de Colombia, estableció en el artículo 267, modificado por el acto...

Columna 7


LOS COLEGIOS DE ABOGADOS Y SU CONTRIBUCIÓN AL EJERCICIO PROFESIONAL EN COLOMBIA ¿REALIDAD O UN ASUNT
LOS COLEGIOS DE ABOGADOS Y SU CONTRIBUCIÓN AL EJERCICIO PROFESIONAL EN COLOMBIA ¿REALIDAD O UN ASUNTO PENDIENTE? Por: Christian Rodríguez...

Columna 7


DEL DEBER AL VOTO OBLIGATORIO
Por: Álvaro de Jesús Esmeral Gómez. La Constitución Política de Colombia, reconoce en su artículo 103 al voto como uno de los mecanismos...

Columna 7


LA INFLUENCIA DE LA CONSTITUCIÓN INGLESA Y LA REVOLUCIÓN DEL SIGLO XVII
Por: Rafael Porto C. Durante el siglo XVI la constitución medieval en Inglaterra tuvo que hacer frente tanto al “absolutismo” tudor como...

Columna 7