VERSOS QUE BROTAN EN TIEMPOS DE EMANCIPACIÓN
- Columna 7
- 6 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Por: Rafael Porto C. Abogado y Periodista.
El abogado, compositor y autor samario José Eduardo Barreneche Ávila
presentará en la Filbo 2024, su primera obra literaria titulada “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”. Obra que constituye un hermoso homenaje a las dentidades de la región Caribe.
José Eduardo Barreneche Ávila nació en Santa Marta en 1978, es abogado de
profesión, ha sido columnista en distintos medios de comunicación, y docente en
varias universidades. Su pasión es la literatura y la poesía. Heredero directo de las letras de Don Mariano Barreneche Ruiz -su abuelo paterno-, autor de la letra del himno de la ciudad Dos Veces Santa y del libro “De Pies Sobre Mi Sombra”.
Barreneche ha escrito varios artículos sobre cultura y música, como “Piano y
Vallenato: un noviazgo oculto”, “Mamá Iguana, nuestra madre mitológica”, entre otros. El autor presentará su obra - “Versos que brotan, en tiempos de
emancipación”- el próximo sábado 27 de abril en la ciudad de Bogotá donde
ofrecerá una conferencia a partir de la 1:00 p.m.
De acuerdo con el autor, la poesía “indudablemente, debe ser una fuente ávida de rebeldía frente a lo inhumano” …
“En estos extraños tiempos, la inspiración ha sido generosa conmigo y los versos
han brotado para poder entender la emancipación social, el valor y el respeto por las mujeres indígenas, afrodescendientes y mulatas, compartir el canto al
mestizaje, al amor, al rechazo por lo ilícito, y entender a la moralidad como principio cardinal de la existencia humana”. (Fragmento tomado de la presentación de la obra).
No me queda duda de que, en este poderoso poemario, el autor logra llevarnos a un profundo viaje de palabras, en el cuál, aparecen las diferentes y poderosas
identidades de la región Caribe, las coordenadas de las diferentes luchas por la
justicia, igualdad y dignidad, la reflexión social y, finalmente, la inspiración que
produce el amor o su ausencia en nuestras vidas.
“Así nacieron mis versos,
un día ellos florecieron,
en el alma y en mi ser inmersos,
ocultos, hasta cuando pude verlos”.
José Eduardo Barreneche Ávila ha creado un libro inolvidable, que tiene una
musicalidad propia, “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, no solo nos permite conocer la región Caribe, es un mapa de sentimientos, reflexiones,
reconocimientos, dolores y esperanzas. ¡Bienvenida sea su poesía!
Comentarios